Si eres padre, te habrás preguntado cual es el mejor deporte para los niños, ¿elegimos un deporte individual o deportes de equipo?
Con la llegada de las buenas temperaturas a todos nos apetece hacer más planes fuera de casa y los niños no son una excepción. Esta época es un momento perfecto, no solo para disfrutar del sol, sino también para animar a los más pequeños a iniciarse en un nuevo deporte. Cada práctica deportiva tiene asociada una serie de beneficios, pero en términos generales podemos diferenciar entre deportes de equipo y deportes individuales. ¿Cuáles son más beneficiosos para los más pequeños?
Si nuestro problema es que no sabemos cómo iniciar a los más pequeños en la práctica deportiva, existen multitud de formas como practicar con ellos el deporte, acompañarlos a una exhibición o apuntarlos a un campamento centrado en algún tipo de deporte.
¿Qué vas a encontrar aquí?
- Deportes en equipo
- Deportes individuales
- Los mejores suplementos deportivos para aumentar músculo
- Los 7 mejores pulsómetros 2021 (pulseras de actividad y relojes inteligentes).
- Los mejores ejercicios de calistenia para entrenar en casa
- 🏆 Las 5 mejores bicicletas indoor de spinning relación calidad precio 2021
- 🥇 Las 5 mejores barras de dominadas baratas 2021
- 🥇Bicicletas estáticas baratas: Las 5 con mejor relación calidad precio 2021
- 🏃♀️🥇Como comprar la mejor cinta de correr para casa (2021)
- 🚴 Guía para comprar🥇 la mejor bicicleta estática 2021
- 🥇🏋 Mejores aparatos de gimnasia para ejercitar piernas y glúteos en casa 2021
- ¿Cuántas veces debo entrenar a la semana?
Deportes en equipo

Niños que necesitan mejorar su capacidad de comunicación
El éxito en este tipo de deportes lo determinan en muchas ocasiones la capacidad de sus miembros de comunicar sus necesidades al resto del equipo. Por tanto, los más pequeños se ven obligados a esforzarse y ser más precisos en su forma de comunicarse.
Niños que tengan problemas para relacionarse con el resto
Vinculado con el anterior punto. Muchos niños tienen problemas para relacionarse con otros niños debido a diversos problemas. En este caso, el deporte actúa como un vehículo que permite a los niños entrar en otros círculos sociales y generar nuevas amistades.
“Independientemente del tipo de deporte que elijamos, deportes de equipo o individuales, lo más importante es incluir la realización de ejercicio físico entre los más pequeños. La práctica deportiva y una dieta equilibrada son las principales herramientas de prevención en materia de salud”
Niños que no saben trabajar en equipo
Desde muy pequeños algunos niños muestran predilección por jugar o trabajar solos. Sin embargo, la dinámica de trabajo habitual en los entornos laborales es la de equipo por lo que es necesario que aprendan desde pequeños a trabajar en la consecución de objetivos con otros compañeros.
Niños que necesiten reforzar el pensamiento estratégico
La mayoría de los deportes de equipo exigen de una estrategia para lograr la victoria. Si queremos reforzar este tipo de habilidades entre los más pequeños lo mejor es que elijamos deportes como fútbol, waterpolo o baloncesto.
Niños que tengan capacidad de liderazgo
Todo equipo necesita un capitán que gobierne sobre el campo o la cancha el buen funcionamiento del equipo. Este tipo de deportes, permiten a los niños ver como ejercer el liderazgo sin caer en el autoritarismo para luego más tarde, cuando llegue el momento de ser el líder poder ejercerlo de forma adecuada.

Deportes individuales
Niños con un alto grado de dependencia
El deporte individual nos enseña a enfrentarnos a las adversidades solos, a no depender de la ayuda de otros para lograr nuestro objetivo y por tanto a ser más independientes.
Niños que necesitan aprender el valor de la responsabilidad
Nuestros resultados dependen de nuestro esfuerzo y si los resultados no son buenos debemos asumir que ha sido consecuencia de nuestros actos y no podemos culpar al resto.
Niños que necesiten mejorar su autoestima
Los deportes individuales nos ayudan a valorarnos a nosotros mismos. Esto se debe a que nuestros éxitos, ya sea ganar una carrera, mejorar una marca o aguantar más tiempo son consecuencia única y directamente de nuestro propio esfuerzo.
Niños que necesiten aprender a automotivarse
Relacionado con la autoestima, el deporte individual nos insta a darnos ánimos a nosotros mismos para batir nuestros propios retos en esos momentos en los que estamos a punto de rendirnos. Una habilidad muy valiosa para los niños que les ayudará a crecerse frente a las adversidades.
Niños que necesiten gestionar su nivel de estrés
Gran parte de los deportes individuales como el running, el patinaje o el ciclismo nos permiten conectar con nosotros mismos y dedicar tiempo a la reflexión. No solo los adultos vivimos con un alto nivel de estrés, los niños también sufren este fenómeno debido a exámenes o a la alta carga lectiva.